Electivo de Comunicación Asertiva fortalece habilidades claves en estudiantes
Comunicar también es parte de ser médic@:
Durante el primer semestre de este año, un grupo de estudiantes de la Escuela de Medicina participó con entusiasmo en el electivo Comunicación Asertiva, una instancia formativa que se ha consolidado como un espacio fundamental para el desarrollo de habilidades interpersonales esenciales en el quehacer médico.
El curso fue liderado por la profesora Claudia Droguett, académica y subdirectora de Vinculación con el Medio de la Escuela de Medicina, quien ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de integrar la dimensión humana y emocional en la formación de futuros médicos.
A lo largo del semestre, los estudiantes abordaron contenidos que les permitieron identificar emociones y sentimientos involucrados en todo proceso comunicativo, integrar herramientas de escucha activa y reflexionar sobre la importancia de una comunicación empática tanto con pacientes como con otros profesionales de la salud. “Una comunicación efectiva no solo mejora el trato y la confianza con los pacientes, sino que también incide directamente en la calidad del diagnóstico, la adherencia al tratamiento y el bienestar del equipo clínico. Este electivo busca justamente potenciar esa dimensión”, explicó la profesora Droguett.
El enfoque práctico del curso —basado en dinámicas, ejercicios de rol y reflexión grupal— permitió que los estudiantes experimentaran directamente los efectos de una comunicación consciente y respetuosa, y cómo ésta se transforma en una herramienta poderosa para la construcción de relaciones de cuidado.
Una de las estudiantes participantes comentó: “Aprendí a mirar más allá de las palabras, a observar el lenguaje corporal y a conectarme con lo que el otro siente. Esta experiencia sin duda marcará la forma en que me relacionaré con mis futuros pacientes.”
La Escuela de Medicina valora profundamente la incorporación de espacios como este electivo, que complementan la formación científica con herramientas humanas indispensables en una medicina centrada en las personas. La experiencia vivida por los estudiantes en este curso no solo refuerza su desarrollo profesional, sino también su compromiso con una práctica médica más empática, ética y colaborativa.