Del hongo Melena de León a nuevas moléculas: Las innovadoras armas de científicas chilenas contra enfermedades globales presentadas en Portugal

10º Simposio Internacional sobre Avances en Química Sintética y Medicinal:

> Las investigadoras Yesseny Vásquez y Victoria Espinosa presentaron sus estudios sobre nuevas estrategias para combatir la resistencia bacteriana y compuestos anticancerígenos en el 10º Simposio Internacional sobre Avances en Química Sintética y Medicinal (EFMC-ASMC), uno de los foros más influyentes de Europa en el área.Relevante fue la presencia de la Dra. Yesseny Vásquez y la Dra. Victoria Espinosa en evento académico realizado en la ciudad lusa de Oporto que reunió un alto nivel de expositores y cerca de mil participantes.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) se posicionó en la vanguardia de la investigación biomédica global gracias a la destacada participación de las académicas Dra. Yesseny Vásquez y Dra. Victoria Espinosa en el prestigioso simposio EFMC-ASMC 2025. El encuentro, celebrado en Oporto, Portugal, del 31 de agosto al 4 de septiembre, congregó a casi mil científicos y representantes de la industria farmacéutica para debatir sobre las soluciones a los problemas de salud más apremiantes del planeta.

El simposio, organizado por la Federación Europea de Química Medicinal y Biología Química (EFMC), es un escenario clave donde se presentan los últimos avances en el descubrimiento de fármacos. En este contexto de alta competitividad científica, las investigadoras de la USACH compartieron los resultados de sus proyectos, enfocados en dos de los mayores desafíos de la medicina moderna: la resistencia a los antibióticos y el cáncer.


Aportes chilenos a problemas globales

En un escenario internacional, la Dra. Yesseny Vásquez presentó los avances de su proyecto Fondecyt que busca desarrollar una nueva familia de compuestos para combatir al Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), una de las superbacterias más peligrosas y causa frecuente de infecciones hospitalarias. Su investigación se centra en el diseño de agentes antivirulencia, una estrategia innovadora que, en lugar de matar a la bacteria, busca desarmarla neutralizando sus mecanismos de ataque, lo que podría reducir el desarrollo de nuevas resistencias.

Por su parte, la Dra. Victoria Espinosa expuso su trabajo sobre las propiedades anticancerígenas de compuestos aislados del hongo Hericium erinaceus, conocido popularmente como “Melena de León”. Su investigación utiliza análisis farmacofóricos para identificar y comprender cómo las moléculas de este hongo pueden combatir células tumorales, abriendo una prometedora vía para el desarrollo de nuevas terapias oncológicas basadas en productos naturales.


Un epicentro para la innovación en salud

La décima edición del EFMC-ASMC se ha consolidado como un evento crucial para la comunidad científica, reuniendo a exponentes de primer nivel y a las principales compañías farmacéuticas. El simposio fomenta la colaboración y el intercambio de estrategias de última generación para enfrentar enfermedades de alto impacto, como el cáncer, patologías respiratorias crónicas y la creciente amenaza de la resistencia bacteriana.

La participación de las doctoras Vásquez y Espinosa no solo permitió difundir el conocimiento generado en los laboratorios de la USACH, sino que también refuerza el compromiso de la Escuela de Medicina con una investigación de frontera. Su presencia en Oporto proyecta la ciencia desarrollada en Chile hacia escenarios de alto impacto, demostrando la capacidad del talento local para contribuir activamente a la búsqueda de soluciones frente a desafíos de salud que no conocen fronteras.