Una Clase Inaugural para el Futuro Clínico

El pasado martes 18 de marzo de 2025, los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina participaron en la clase inaugural de la asignatura Medicina Basada en Evidencia (MBE), una instancia fundamental para fortalecer su formación clínica con un enfoque crítico y riguroso.

 

La jornada destacó por su formato dinámico e innovador, en el que se combinó una conferencia magistral con un panel de discusión integrado por destacados especialistas. La apertura estuvo a cargo de la doctora Vivienne Bachelet, quien ofreció una conferencia sobre la historia de la Medicina Basada en Evidencia y los principales sesgos que pueden influir en la interpretación de la literatura médica. Su exposición proporcionó el contexto necesario para la posterior discusión sobre el uso de la evidencia en la práctica clínica.

 

El panel de expertos estuvo conformado por reconocidos profesionales del área, quienes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre la importancia de la MBE en distintas especialidades médicas:

 

  • Dra. Andrea Fiabane, nefróloga del Hospital Barros Luco, abordó el tema “Guías Clínicas y Uso de la Evidencia: Luces y Sombras”, destacando el impacto del avance científico en la actualización de las guías clínicas y los desafíos que ello implica.
  • Dr. Ignacio Silva-Ayarza, médico internista e infectólogo, expuso sobre el “Uso de la Evidencia en Pandemia: Luces y Sombras”, analizando el papel crucial de la evidencia en la toma de decisiones durante la crisis sanitaria, así como las limitaciones metodológicas de muchos estudios publicados en ese contexto.
  • Dr. Jonathan Vergara, médico internista del Hospital San José, presentó “Uso de la Evidencia en el Razonamiento Clínico y Atención del Paciente”, resaltando el rol de la MBE en el proceso diagnóstico y en la mejora de la calidad de la atención médica.

El evento culminó con una mesa redonda moderada por la Dra. Bachelet, en la que los panelistas intercambiaron ideas con los asistentes en un diálogo enriquecedor sobre la aplicación de la MBE en la formación médica y la práctica profesional. Entre los participantes destacó la presencia del Dr. Mauricio Osorio, cirujano pediátrico y docente de la asignatura, quien enfatizó la relevancia de esta disciplina como una herramienta esencial para el ejercicio clínico y el aprendizaje continuo.

 

Además de marcar el inicio del año académico para la asignatura, esta clase inaugural se enmarcó dentro del lanzamiento del programa “Minor en Investigación Médica”, una iniciativa de la Escuela de Medicina que refuerza el compromiso institucional con una formación basada en el rigor científico y la excelencia académica.