Noticias Destacadas

Humanización de la Medicina:

Un Enfoque indispensable en la Formación de Futuros Médicos

La Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile destaca la importancia en la formación de sus estudiantes la Humanización de la Medicina como parte fundamental de su estructura curricular. Este enfoque innovador busca preparar a los futuros profesionales con una visión integral y crítica de su rol en el sistema de salud, promoviendo una atención centrada en las personas y en el respeto a su dignidad y autonomía.

En este contexto, los estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad de Santiago participaron en una conferencia impartida por Bruno Solari Martínez, Psicólogo, Asesor de Salud Mental y Mindfulness del Ministerio de Salud de Chile. En su exposición, el especialista destacó la importancia de integrar la reflexión sobre los procesos simbólicos, sociales y culturales en la relación médico-paciente, así como la necesidad de desarrollar competencias en empatía, comunicación efectiva y toma de decisiones compartidas.

“A través de actividades docentes como seminarios, coloquios, cine-foro y debates, los estudiantes han tenido la oportunidad de comprender mejor la experiencia de los pacientes y otros profesionales de la salud. Además, el uso de la narrativa como herramienta pedagógica ha permitido profundizar en la comprensión de la atención médica desde una perspectiva humanista”.

El profesional agrega que la medicina moderna, muchas veces presionada por la carga asistencial y la reducción de tiempos de atención, ha tendido a centrarse en los aspectos biomédicos, dejando de lado la dimensión emocional y espiritual de los pacientes. “En este sentido, la humanización de la atención surge como una respuesta a estas limitaciones, promoviendo un modelo biopsicosocial que considera a la salud como un derecho humano y aborda las inequidades y determinantes sociales de la enfermedad”.

La Cátedra de Humanización de la Medicina ha demostrado ser un aporte clave en la formación de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar una reflexión crítica sobre la práctica médica y su impacto en la sociedad. Este enfoque no solo mejora la calidad de la atención médica, sino que también contribuye a motivar a las personas a cuidar su salud y prevenir enfermedades, consolidando un modelo médico más humano y efectivo.




Videos Destacados