Fortalecimiento de la Vigilancia Genómica contra la Resistencia Bacteriana en Latinoamérica

Alianza Internacional:

Entre el 3 y el 7 de marzo, la Dra. Yesseny Vásquez, académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, lideró una importante visita a México, en el marco del proyecto conjunto “Fortalecimiento de la vigilancia genómica de Acinetobacter baumannii en Latinoamérica”. Esta iniciativa está respaldada por el Fondo de Cooperación Chile-México Nº 190, financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXICID). La colaboración involucra a la Universidad de Santiago de Chile y por parte de México a Hospital Juárez y el Instituto de Medicina Genómica (Inmegen).

El principal objetivo de este proyecto, liderado en Chile por la Dra. Vásquez y el Dr. Marcelo Cortez de la Facultad de Química y Biología, es establecer una base de secuencias genómicas de bacterias multirresistentes de relevancia clínica en Latinoamérica. La base de datos que se desarrollará aportará información crítica sobre los clones bacterianos circulantes en cada país, su resistencia a antimicrobianos y la presencia de factores de virulencia. Este trabajo será fundamental para la toma de decisiones en salud pública a nivel regional.

La agenda de la visita incluyó una serie de actividades clave, comenzando con la recepción de los investigadores chilenos en el Hospital Juárez de México, donde fueron recibidos por el director general, Dr. Gustavo Lugo Zamudio, y la directora de investigación y enseñanza, Dra. Mónica Cureño. Durante la visita, los académicos de la Universidad de Santiago compartieron avances en la investigación relacionada con las infecciones asociadas a la atención hospitalaria (IAAS), con un enfoque particular en la resistencia antimicrobiana.

El primer día de la visita se dedicó a un recorrido por los laboratorios de diagnóstico microbiológico del Hospital, mientras que el segundo día se centró en los laboratorios de investigación. Los investigadores participaron además en seminarios que abordaron el impacto de Acinetobacter baumannii durante la pandemia de COVID-19, su relevancia en las unidades de cuidados intensivos y su prevalencia en las infecciones nosocomiales.

 

La Dra. Vásquez también fue invitada al Workshop “Genómica aplicada para fortalecer la lucha contra las bacterias multirresistentes”, realizado en Inmegen, que reunió a diversas instituciones que trabajan en la resistencia antimicrobiana. Durante el evento, se presentaron avances y desafíos en el control de patógenos multirresistentes, y se realizaron ponencias magistrales. En el último día, el Dr. Cortez presentó las bases moleculares de las técnicas de secuenciacion en el taller de bioinformatica para la técnica para la identificación de genes de resistencia a partir de datos de secuenciación masiva.

La visita culminó con una serie de reuniones entre los investigadores del proyecto, donde se coordinaron los próximos pasos para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.

Este proyecto se inserta dentro de la medicina traslacional, un enfoque interdisciplinario que busca acelerar la aplicación de avances científicos en la práctica clínica. A través de este trabajo conjunto, la alianza Chile-México aspira a optimizar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades asociadas a la resistencia bacteriana, un desafío global que requiere soluciones rápidas y eficaces.