Carrera de Medicina

  • Título profesional: Médico Cirujano
  • Grado académico:  Licenciado o Licenciada en Medicina
  • Duración:  14 semestres
  • Acreditación:  5 años
  • Email:  direccionescuelademedicina@usach.cl
  • Director/a:  Dra. Ivonne Narváez
  • Jefe de Carrera:  Dra. Victoria Espinosa
  • Email:  victoria.espinosa@usach.cl

El o la médica de la Universidad de Santiago de Chile es un/a profesional con sentido social,  capaz de desarrollarse de forma versátil, ejerciendo éticamente la profesión de forma eficaz en los diversos sistemas de salud nacional. Este/a incorpora los ideales de la Universidad de Santiago de Chile y se compromete con el progreso del país en la construcción de una sociedad diversa, pluralista, responsable y respetuosa de los Derechos Humanos. Es  también un/a agente social crítico/a e innovador/a en su ámbito de acción, capaz de liderar equipos de salud.

También comprende que el proceso de salud-enfermedad es dinámico y multifactorial. Por eso, genera soluciones pertinentes al contexto socio-económico y cultural en el que se encuentra inmerso/a.

Ver Malla Curricular.

Perfil profesional: 

El perfil de egreso está compuesto por los siguientes desempeños integrales:

1.- Relacionarse con los pacientes con una perspectiva ética e integral que reconozca sus particularidades y las de su entorno para lograr una mejor calidad de vida.

2.- Promover estilos de vida saludables a nivel personal y colectivo para prevenir el desarrollo de enfermedades, accidentes, envenenamientos y violencias en la población.

3.- Emplear el razonamiento clínico para el diagnóstico y manejo de las enfermedades y emergencias de mayor incidencia y prevalencia en el país, en personas de diferentes edades y condiciones, empleando en forma óptima los recursos disponibles en los sistemas de salud.

4.- Derivar pacientes en forma apropiada y oportuna a niveles de atención de mayor complejidad, a fin de resolver sus problemas de salud.

5.- Comunicarse con pacientes y familiares en forma efectiva, empática, respetuosa y oportuna, respetando los deberes y derechos de los pacientes.

6.- Participar en equipos de salud en forma activa, efectiva y eficiente para mejorar la calidad de la atención a las personas y la comunidad.

7.- Utilizar la mejor evidencia disponible, analizando críticamente la información científica y datos estadísticos, para resolver los problemas de salud.

8.- Administrar efectiva y eficientemente los recursos de los sistemas de salud respondiendo a las necesidades que presenta la comunidad, respetando las normas existentes con respecto al ejercicio profesional.

9.- Contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención de salud, en especial de la seguridad de los pacientes.

10.- Evaluar críticamente su desempeño profesional a fin de definir sus necesidades de perfeccionamiento y cubrirlas, a través de aprendizaje autodirigido y formación estructurada, para optimizar la calidad de la atención en salud.

11.- Colaborar en proyectos de investigación en salud para la creación, difusión y aplicación de  nuevos conocimientos y prácticas.