Un Modelo Híbrido que Combina Microscopía Tradicional y Virtual

Innovación en la Enseñanza de Histología Médica:

El enfoque pedagógico de los docentes de Histología se centra en la importancia de las actividades prácticas de laboratorio, consideradas como una instancia de formación activa en la que el estudiante es el protagonista de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta metodología contrasta con el modelo tradicional y más conductista de las clases teóricas. “Nuestra evidencia nos muestra que vamos en el camino correcto”, afirma el Dr. Carlos Godoy Guzmán, Coordinador de la Unidad de Histología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago y que está integrada además por los docentes: Mg. Mónica Osses, Dr. Jaime Padilla y la Dra. Mariana Rosemblatt.

Uno de los pilares fundamentales de este enfoque innovador es la colaboración de los ayudantes, quienes desempeñan un papel crucial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Medicina. Su apoyo ha sido clave en el desarrollo de nuevas estrategias docentes, como el uso de modelos 3D que complementan la formación práctica con réplicas impresas en impresoras 3D.

La pandemia del SARS-CoV-2 obligó a un rápido desarrollo de plataformas de e-learning, una modalidad que, aunque fue evaluada positivamente por los estudiantes, dejó en evidencia la importancia de la presencialidad en las actividades prácticas. “El laboratorio docente es un espacio de encuentro muy transversal entre profesores, estudiantes y ayudantes, a diferencia del aula tradicional. Este ambiente de interacción genera un aprendizaje más constructivo y agradable, en el que se produce una retroalimentación tanto sobre los tejidos observados a través del microscopio como sobre las experiencias clínicas que los ayudantes comparten, provenientes de sus prácticas”, comenta el Dr. Godoy.

Uno de los grandes avances en este modelo educativo ha sido la integración de la microscopía virtual, que permite a los estudiantes estudiar tejidos a través de un software de microscopios disponibles en la web de acceso gratuito. Este recurso ha abierto nuevas posibilidades, ya que los estudiantes ahora pueden acceder a una variedad de tejidos, muchos de los cuales no están disponibles en el laboratorio físico debido a su difícil acceso. “Hemos complementado la experiencia tradicional de laboratorio, en la que los estudiantes observan los tejidos con microscopios, con actividades virtuales. Ahora que hemos regresado a la presencialidad, hemos implementado un modelo híbrido que combina lo mejor de ambos mundos: lo que ya tenemos en el laboratorio y lo que nos faltaba, como los tejidos que solo están disponibles a través de la microscopía virtual”, puntualiza el Dr. Godoy. El esfuerzo colaborativo de todo el equipo de la Unidad de Histología no solo se refleja en las clases y talleres prácticos, sino que también ha dado frutos en el ámbito académico.