Encuentro Nacional por la Formación en Salud

El martes 17 de junio, en Santiago, se llevó a cabo el Encuentro Nacional por la Formación en Salud, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL). Este evento, realizado en el Hotel San Francisco y en modalidad híbrida, contó con una convocatoria amplia y representativa, reuniendo a autoridades ministeriales, universidades, centros formadores, organismos asesores y diversos actores vinculados al desarrollo de la Atención Primaria de Salud (APS) en Chile.

Desde la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), tuvimos el orgullo de contar con la participación del Dr. Mauricio Soto, académico de nuestra institución y también Secretario Ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH). Su presencia en este encuentro fue fundamental para aportar la visión académica y contribuir a la construcción de consensos en torno a la transformación de la formación en salud. En la apertura del encuentro, el Dr. Antonio Orellana, Presidente de ASOFAMECH, realizó una profunda reflexión que marcó el tono del evento, destacando la importancia de construir un acuerdo intersectorial para impulsar cambios estructurales en la formación de pregrado en salud en línea con la reforma sanitaria en curso.

El MINSAL impulsó esta iniciativa con el objetivo de crear un espacio de articulación interinstitucional que permita consensuar lineamientos para un acuerdo político-técnico que facilite la transformación del sistema de formación en salud, en sintonía con los desafíos del ejercicio profesional y técnico en la Atención Primaria.

Desde la Escuela de Medicina de la USACH, valoramos profundamente la participación del Dr. Soto en este proceso, reafirmando nuestro compromiso con la formación de profesionales de excelencia que contribuyan a un sistema de salud más equitativo, eficiente y centrado en las necesidades de la población.